
¿Cuántos años dura un panel sándwich? Vida útil real y consejos para alargarla
Los paneles Master presentan una alta resistencia a la flexión y la torsión, resultado de la perfecta combinación entre la rigidez inherente a las capas exteriores y las excelentes propiedades físicas y mecánicas de la espuma. Las diferentes capas que forman los paneles se unen, formando un producto autoportante, dando lugar al denominado “efecto sándwich”.
En este artículo veremos algunas de las principales propiedades de los sistemas de paneles sándwich y explicaremos su durabilidad y cuantos años dura un panel sándwich.
¿Cuál es la vida útil de un panel sándwich?
Un panel sándwich instalado correctamente puede tener una vida útil de más de 30 años, siempre que se cumplan ciertas condiciones: una instalación adecuada, mantenimiento regular y exposición controlada a factores ambientales agresivos.
Según datos de fabricantes y estudios sectoriales y normativas europeas como: normativas europeas como la UNE-EN 13165 y la NF P 84-206, la vida útil de estos paneles puede variar significativamente:
- En condiciones normales: Entre 30 y 50 años, manteniendo sus propiedades de aislamiento y resistencia.
- En entornos extremos (zonas costeras, industriales o con alta humedad): La duración puede reducirse a 25-35 años.
¿Cuál es la duración según el tipo de panel sándwich?
La durabilidad de los paneles sándwich también depende del tipo de núcleo aislante y del acabado exterior:
- Paneles con núcleo de poliuretano (PUR o PIR): Son los más comunes y ofrecen una vida útil de entre 25 y 40 años, gracias a su buena resistencia térmica y estructural.
- Paneles con núcleo de lana de roca: Su durabilidad es similar, con un rango de 30 a 40 años.
Factores que afectan la durabilidad de un panel sándwich
La vida útil de un panel sándwich no depende únicamente de la calidad del material, sino de diferentes factores clave que pueden alargar o acortar significativamente su rendimiento
Ubicación geográfica
- Zonas costeras: Con una vida útil reducida un 20-30%, a causa del aire salino, la mejor solución es utilizar acero galvanizado y realizar un mantenimiento anual para eliminar el salitre.
- Zonas industriales: Por culpa de la contaminación atmosférica que acelera la corrosión, la protección ideal en este caso son acabados y revestimientos especiales (PVDF). 👉 Puede ver nuestra Guía de recubrimientos en el siguiente documento: Guía de elección de recubrimiento MASTER PANEL
- Interior vs exterior: Los paneles interiores duran +10 años de media
Instalación incorrecta del panel sándwich
Gran parte de los fallos prematuros provienen de errores en instalación, como sellados deficientes de las juntas, que causan filtraciones y reducen la vida útil del panel sándwich, también las fijaciones inadecuadas que pueden causar deformaciones en el futuro
Elección de materiales
Componente | Opción Premium | Vida útil | Rentabilidad |
Núcleo | PIR (Poliisocianurato) | 45-50 años | Alta |
Revestimiento | Acero prelacado PVDF | 40+ años | Muy alta |
Ejemplo práctico: Para un cliente en Bilbao, recomendamos paneles con núcleo PIR y revestimiento PVDF. Tras 18 años, el mantenimiento ha sido mínimo y el aislamiento conserva el 95% de su eficiencia.
¿Cómo alargar la vida útil de tus paneles sándwich?
Una de las claves para alargar la duración de las instalaciones de panel sándwich, es realizar un mantenimiento adecuado que ayude a que no se deteriore más rápido el material.
Mantenimiento básico
Limpieza profesional (1 vez al año): Utilizando detergente doméstico suave sin sosa cáustica u otro producto que no sea abrasivo, con esponjas suaves y limpiando siempre el panel de arriba hacia abajo.
Inspección de juntas, molduras, remates, etc.: Hay que revisar al menos una vez al año el estado de las juntas, remates, sellantes, áreas de solape, tornillería y molduras, en caso de que el panel tenga un acabado de pintura poliéster se revisa cada dos años el estado de la pintura. Recordar ir bien equipados y con las medidas de seguridad necesarias para estar en cubierta.
Importante las siguientes recomendaciones:
- Revisar el estado del sellado con prueba de estanqueidad
- Aplicar nuevo sellante de poliuretano en zonas deterioradas
- En climas extremos, considerar juntas de dilatación adicionales
Para conocerlo en mayor detalle puedes ver el siguiente documento donde nuestros expertos te dan las recomendaciones para el mantenimiento de los paneles sándwich:
¿Cada cuánto tiempo se debe revisar?
Revisión anual: Esta revisión superficial pero fundamental debería realizarse cada 12 meses sin excepción. Consiste en:
- Un examen visual completo de toda la superficie para detectar grietas, abultamientos o cambios de coloración
- Comprobación del estado de las juntas y sellados, especialmente en las uniones entre paneles
- Verificación de los elementos de fijación (tornillos, remaches) para detectar posibles oxidaciones o aflojamientos
- Inspección de esquinas y bordes, zonas especialmente sensibles a los daños
¿Se puede reparar un panel sándwich dañado?
Si se puede reparar un panel sándwich, para ello a continuación detallamos en función del tipo de daño como hay que actuar:
Para daños superficiales menores (arañazos, pequeñas abolladuras)
- Limpieza exhaustiva de la zona con las recomendaciones anteriores
- Decapado cuidadoso de la superficie dañada
- Aplicación de masilla epoxi – poliuretano especialmente formulada para paneles sándwich
- Aplicación de capa de pintura acrílica – poliuretano sobre la imprimación
- Curado controlado durante 48 horas
Para daños estructurales (deformaciones, perforaciones, corrosión avanzada, pérdida de propiedades aislantes)
Si en los paneles puedes ver deformaciones, perforaciones, bultos, etc. Lo mejor es acudir a un profesional experto en instalación de panel sándwich, el cual evaluará las condiciones de tu panel y determinará viendo los daños como proceder, si se puede reparar el panel actual o si es necesario el reemplazo completo.
Comparativa de la duración de paneles sándwich por aplicación
Donde se utilice el panel también es clave, ya que hay entornos que son más agresivos con el material que otros en los que no se ve afectado, por ejemplo, en los siguientes:
En viviendas y reformas: suelen alcanzar su máxima vida útil gracias a condiciones menos exigentes, con una exposición más limitada a agentes externos y a cargas mecánicas reducidas.
En uso industrial o agrícola: en este caso las vibraciones de la maquinaria, contaminantes a los que se exponen, impactos accidentales, exposición a productos químicos, etc.
En cámaras frigoríficas: Las diferencias de temperatura entre una cara y otra puede reducir su duración, para ello es necesario que sean paneles de alta densidad y con juntas de dilatación especiales.
¿Cuándo hay que cambiar un panel sándwich?
Los paneles sándwich suelen estar formados por 3 capas en comparación con otros tipos de sistemas de paredes. Esto los hace más duraderos que otros tipos de paredes, pero también significa que con el tiempo necesitarán ser reemplazados o reparados.
Hay que tener en cuenta cambiar los paneles cuando se vea alguna de las siguientes señales:
- Oxidación avanzada
- Perdida de integridad del revestimiento
- Decoloración profunda
- Deformaciones visibles
- Separación de capas
- Perdida de propiedades técnicas: reducción del asilamiento térmico, infiltraciones de agua y aire, etc.
Cuando esto ocurra, es importante que elija el método de reparación que mejor se adapte a su edificio y a su ubicación; esto ayudará a garantizar que su edificio siga siendo lo suficientemente fuerte como para soportar cualquier condición climática que se le presente.
De principio a fin, le asesoramos en la elección de sus paneles sándwich ¡Solicite su presupuesto!