- Master-Modul
- Características técnicas
- Acabados y carta de colores
- Descargas
- Manipulación y mantenimiento
Panel Sándwich Modular
El Panel Sándwich Modular “MASTER-MODUL” es un sistema constructivo avanzado, como fabricantes de panel sándwich diseñamos y producimos los paneles en línea continua. Compuesto por dos láminas de acero galvanizado y un núcleo aislante de PUR o PIR, este panel sándwich prefabricado ofrece máxima eficiencia energética y resistencia.
Su diseño con junta macho-hembra garantiza una instalación rápida y segura en la fachada de la obra, reduciendo los costes y tiempos del proyecto.
Los paneles sándwich modulares son mayoritariamente usados en el sector de la construcción para proyectos de fachadas y paredes en casas prefabricadas, contenedores, oficinas modulares, casetas, viviendas prefabricadas modulares, etc.

Tipos de Paneles Sándwich Modulares
MASTERPANEL ofrece diferentes configuraciones en función del proyecto al que van destinados, pudiendo elegir entre tres espesores distintos, cuatro nervados exteriores y dos nervados interiores diferentes, así como una amplia gama de colores disponibles. Por otra parte, MASTERPANEL también ofrece la posibilidad de fabricar paneles con espuma PIR (poliisocianurato) autoextinguible con certificación B-s1, d0 según Euroclases (UNE-EN 13501).
El panel sándwich para modular estándar El panel sándwich de fachada modular estándar es una solución versátil y eficiente, ideal para proyectos de construcción modular que requieren rapidez, aislamiento y una estética cuidada. Gracias a su superficie ligeramente perfilada, se adapta perfectamente a paredes modulares tanto en casas prefabricadas como en oficinas modulares prefabricadas, ofreciendo una imagen profesional y limpia. .
Su sistema de unión machihembrada con fijación oculta permite una instalación sencilla en posición vertical u horizontal, sin necesidad de tapajuntas, lo que mejora la continuidad visual en cualquier panel de fachada modular. Este panel sándwich prefabricado se fabrica en versiones para interior y exterior.

El panel sándwich arquitectónico semiliso El panel sándwich modular semiliso es una excelente elección para proyectos de construcción modular que buscan una estética contemporánea con un acabado elegante. Su superficie predominantemente lisa con un leve relieve aporta modernidad sin renunciar a la robustez, siendo perfecto para fachadas modulares de casas prefabricadas u oficinas modulares prefabricadas.
Este tipo de panel sándwich de fachada modular puede instalarse en orientación vertical u horizontal y está equipado con una unión machihembrada de fijación oculta, lo que garantiza una terminación uniforme y sin necesidad de tapajuntas.
El panel sándwich modular liso El panel sándwich modular liso es la opción ideal para proyectos de construcción modular que apuestan por un diseño minimalista y contemporáneo. Su acabado completamente plano aporta una estética limpia y sofisticada, perfecta para fachadas modulares de casas prefabricadas, oficinas modulares o espacios comerciales.
Gracias a su sistema de unión machihembrada con fijación oculta, este panel de fachada modular se instala con facilidad en posición vertical u horizontal, logrando un acabado continuo sin cortes ni tapajuntas visibles.

El panel sándwich de modular microperfilado El panel sándwich de fachada modular microperfilado destaca por su estética moderna y dinámica, gracias a un diseño de finas líneas en la chapa exterior que aportan textura y profundidad visual. Es una solución ideal para proyectos de construcción modular que buscan diferenciarse por su acabado arquitectónico, sin renunciar a la eficiencia.
Este panel sándwich modular puede instalarse en orientación vertical u horizontal, y cuenta con un sistema de unión machihembrado y fijación oculta, lo que garantiza un montaje limpio y uniforme, sin necesidad de tapajuntas. Además, su cara interior perfilada refuerza la rigidez estructural del conjunto.

El panel sándwich modular estriado El panel sándwich modular con acabado estriado destaca por su diseño moderno de líneas verticales que aporta un estilo limpio y técnico. Su estética lo hace ideal tanto para aplicaciones interiores como exteriores, integrándose fácilmente en proyectos modulares, residenciales o industriales con una imagen uniforme.
Se utiliza en fachadas, divisiones interiores, casetas permanentes o temporales, oficinas y módulos habitacionales, ofreciendo una solución rápida, ligera y funcional. Destaca su buen aislamiento térmico y fácil montaje. .

Características técnicas

Espesor de panel | 35, 40, 50 mm. |
Ancho útil | 1.000mm |
Longitud | Hasta 16.000mm (máximo recomendado 9.000mm.) |
Ámbito de aplicación | Construcción modular |
Espesor de chapa ext.: | 0,4 / 0,5 / 0,6 / 0,7 mm |
Espesor de chapa int.: | 0,4 / 0,5 / 0,6 / 0,7 mm |
Pintura (ver sección de acabados): |
|
Nervado exterior | Standard / Semiliso / Liso / Microperfilado / Estriado |
Nervado interior | Standard/Liso/Estriado |
Tipo de núcleo |
|
Densidad del núcleo | 40kg/m³ |
Conductividad Térmica | 0,021 W/m K |
Resistencia a tracción | >0,060Mpa |
Resistencia a la flexión | >0,100Mpa |
Resistencia a la flexión | >0,100Mpa |
Reacción al fuego | Cs3d0 / Bs1d0 |

Medidas en mm.
Detalle de junta


Espesor del panel | Peso | Transmitancia Térmica (factor U) | Resistencia Térmica (factor R) | ||
mm | kg/m2 | w/m2 k | kcal/m2 h ºC | m2k/w | Hr f² °F/BTU |
35 | 8,96 | 0,66 | 0,56 | 1,53 | 8,65 |
40 | 9,16 | 0,57 | 0,49 | 1,76 | 9,96 |
50 | 9,55 | 0,45 | 0,38 | 2,24 | 12,72 |
Cálculos según EN14509, tomando la resistencia superficial según flujo horizontal y despreciando la influencia de las caras perfiladas. Las perdidas en uniones atornilladas deben ser calculadas por el proyectista.
FUNCIONES Y VENTAJAS DE LOS PANELES MASTER-MODUL
- Gran capacidad de aislamiento térmico
- Poseen una alta resistencia mecánica
- Gran estabilidad dimensional
- Estanco frente al vapor de agua
- Resistente a ambientes agresivos
- Material versátil que permite cualquier configuración
- Rápido de instalar y fácil de mantener (fácil limpieza)
- Son fácilmente desmontables y pueden reutilizarse
- Fabricación a medida evitando desperdicios
- Fabricado con materiales reciclables
REACCIÓN AL FUEGO

Sobrecargas admisibles (kg/m2)
Espesor del panel mm |
(L) Distancia entre apoyos en cm. Cálculos realizados sobre panel 0,50mm./0,50mm. | ||||||||||
150 | 175 | 200 | 225 | 250 | 275 | 300 | 325 | 350 | 375 | 400 | |
35 | 207 | 162 | 129 | 104 | 84 | 69 | 58 | 48 | |||
40 | 245 | 193 | 155 | 126 | 103 | 85 | 71 | 60 | 51 | ||
50 | 284 | 226 | 182 | 149 | 123 | 102 | 86 | 73 | 62 | 53 | 46 |
Sobrecarga de presión uniformemente repartida para 2 vanos (3 apoyos).
Calculadas para un Estado Límite de Servicio de deformaciones L/200. Según EN14509.
Sobrecargas no mayoradas. El proyectista deberá realizar los cálculos de acuerdo a la normativa aplicable.

- Los colores presentados en este catálogo son una aproximación.
- Posibilidad de fabricar en otros colores bajo consulta.
Para elegir el prelacado adecuado a cada uso, el responsable del diseño de la instalación deberá tener en cuenta tanto la incidencia de los rayos UV como la exposición a ambientes corrosivos del edificio o proyecto
- Resistencia a la corrosión del sistema de pintura para determinar la resistencia a la corrosión de un sistema de pintura, éste se somete al ensayo de niebla salina. Dicho ensayo evalúa la aparicion de corrosión tras un número de horas en cámara de niebla salina. Los resultados proporcionan a cada esquema de pintura un valor de resistencia a la corrosión RC, desde RC1 a RC5, siendo RC1 el valor mas bajo. Esto significa que aquellos esquemas de pintado con clasificacion RC3 han mostrado su aptitud para ambientes con clasificación C3 o inferior.
- Resistencia a la radiacion UV del sistema de pintura para determinar la resistencia a los rayos UV de un sistema de pintura, éste se somete al ensayo de envejecimiento acelerado QUV. Dicho ensayo evalúa la pérdida de brillo y color a lo largo del tiempo a causa de los rayos UV. Los resultados proporcionan a cada esquema de pintado un valor de resistencia a los rayos ultravioleta RUV, desde RUV1 a RUV4, siendo RUV1 el valor más bajo.
- Clasificación de los ambientes.
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS CORROSIVAS PARA AMBIENTES EXTERNOS
C1 Muy baja
C2 Baja: Zonas con bajo nivel de contaminación. Zonas prevalentemente rurales o industriales sin incidencia por anhídrido sulfuroso.
C3 Media: Zonas urbanas, industriales con contaminación baja por dióxido de azufre (SO2) y zonas de costa con baja salinidad (de 10 km a 20 km desde el mar).
C4 Elevada: Zonas industriales con contaminación moderada por dióxido de azufre (SO2) y zonas de costa con salinidad moderada (de 3 km a 10 km desde el mar).
C5 I Muy elevada: Zonas industriales con atmósferas muy agresivas y elevada contaminación por dióxido de azufre (SO2)
C5 M Muy elevada: Zonas de costa y marítimas con elevada salinidad (de 1 km a 3 km desde el mar).

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE RESISTENCIA UV PARA AMBIENTES EXTERNOS
Zona 1: Zonas no expuestas a radiación UV. Uso interior sin ningún tipo de radiación.
Zona 2: Zonas con exposición baja a radiación UV o sin requerimientos especiales de mantenimiento de color.
Zona 3: Zonas con exposición moderada a radiación UV.
Zona 4: Zonas con exposición alta a radiación UV o con requerimientos especiales de mantenimiento de color.
Elección de los sistemas de pintura para los distintos ambientes
Una vez conocida la categoría del ambiente, el responsable del diseño deberá decidir el sistema de pintura:
1º) Deberá determinar el sistema de pintura apto en términos de corrosión. La siguiente tabla puede ser usada como guía.

2º) Deberá determinar el sistema de pintura apto en términos de radiación UV. La siguiente tabla puede ser usada como guía.

3º) Deberá elegirse un sistema de pintura apto tanto en términos de resistencia a la corrosión como de resistencia a la radiación UV. Los siguientes casos pueden ser usados como guía.

Los datos declarados en las tablas son informativos y no constituyen una garantía sobre el material. Debe contactar con Masterpanel para aquellas aplicaciones que requieran de garantía sobre el acero de los paneles.

Acabado estándar: Poliéster 25 um. Los demás acabados se ofrecen bajo consulta. Valores orientativos para ser tomados como referencia. Consultar para garantías.
Para facilitarles la información sobre este producto ponemos a su disposición toda la documentación referente a Master -Modul / Panel Construcción Modular.
Masterpanel pone al alcance de sus clientes un departamento técnico para dar soporte a los proyectistas y a la Dirección de Obra. Ofrecemos soporte de nuestro sistema constructivo desde la gestación del proyecto hasta la instalación y posterior mantenimiento del mismo.
- Propuesta de soluciones técnicas adecuadas para cada proyecto.
- Oferta de soporte en los despieces, cuantificaciones de los paneles y accesorios necesarios.
- Soporte e información técnica para la formación de instaladores.
- Facilitamos planos y croquis de los detalles técnicos más habituales.
- Apoyo técnico en la correcta instalación de nuestros paneles, formando equipo con la Dirección de Obra.
- Los paneles deben ser transportados siempre en vehículos de superficie plana.
- Los paneles serán siempre embalados con tacos de poliestireno en la base para evitar daños.
- Las pilas de panel no deben exceder nunca 2.60 m. de altura (incluyendo tacos de poliestireno, accesorios, tapajuntas, remates, etc …).
Transporte en camión

Transporte en contenedor

Preguntas más frecuentes de Panel Sándwich Modular
¿Qué grosor de panel sándwich modular es el más adecuado según el tipo de proyecto?
El espesor de 35 mm es ideal para construcciones ligeras o proyectos donde no se requiere alto aislamiento. El de 40 mm se adapta a la mayoría de usos modulares. Para máxima eficiencia térmica y acústica, elige el de 50 mm.
¿Qué tipo de fijaciones o anclajes se usan con estos paneles?
Se emplean fijaciones ocultas tipo machihembrado, complementario se puede utilizar tornillería y otras fijaciones que tenemos disponibles en Masterpanel.
¿Los paneles modulares están certificados para uso en vivienda habitual?
Sí, cuentan con certificaciones que cumplen los requisitos técnicos y normativos europeos, lo que los hace totalmente aptos para viviendas permanentes y seguras.
¿Qué mantenimiento requieren los paneles modulares con el paso del tiempo?
Su mantenimiento es bastante reducido aunque es recomendable seguir una serie de indicaciones para que el panel sándwich dure más años. Requieren de una limpieza periódica y revisión básica de juntas, sin tratamientos costosos ni cuidados especiales.
¿Puedo usar estos paneles para montar oficinas modulares prefabricadas?
Sí, son ideales. Ofrecen confort térmico y acústico, montaje rápido y una imagen moderna, perfecta para oficinas funcionales, temporales o fijas.
¿Es posible utilizar el panel sándwich modular en casas prefabricadas?
Totalmente. Su aislamiento, rapidez de instalación y acabados personalizables los hacen perfectos para viviendas prefabricadas de alta eficiencia energética.
¿Se puede combinar este sistema modular con estructuras metálicas o de madera?
Sí, el sistema es versátil y compatible con estructuras metálicas, de madera o mixtas, lo que permite adaptarlo fácilmente a distintos tipos de construcciones.
¿Qué tipo de asesoramiento ofrecéis para proyectos de construcción modular?
Ofrecemos asesoría técnica especializada, recomendaciones según normativa, soporte en diseño y acompañamiento desde la idea inicial hasta la ejecución.