Fabricantes de Panel Sándwich Fachada
Panel Sándwich para Fachadas
Los Paneles Sándwich de Fachada «MASTER-F» son módulos prefabricados en una línea de producción continua, compuestos por dos láminas de acero galvanizado y prelacado, unidas mediante un núcleo de espuma rígida de poliuretano o poliisocianurato, conformando un elemento tipo sándwich con un sistema de unión macho-hembra.
Utilizados principalmente para revestimiento de fachadas exteriores, también existen acabados que mejoran la estética del interior del edificio.
Aplicaciones del panel fachada
Los paneles MASTER-F están especialmente diseñados para su utilización en todo tipo de fachadas, tanto en proyectos de edificaciones industriales, como comerciales o residenciales. Se pueden instalar en posición tanto vertical como horizontal, garantizando siempre una estanqueidad total.
El diseño de la junta está concebido para ocultar y proteger las fijaciones, lo que le otorga una excelente estética.
Tipos de Paneles Sándwich para Fachada
Existen los paneles sándwich para fachadas exteriores con cuatro acabados distintos (standard, semiliso, liso y microperfilado) y paneles con dos nervados interiores diferentes (standard y liso), así como una amplia gama de colores disponibles.
Por otra parte, MASTERPANEL también ofrece la posibilidad de fabricar paneles con espuma PIR (poliisocianurato) autoextinguible con certificación B-s1, d0 según Euroclases (UNE-EN 13501).
El panel sándwich para fachada estándar es una solución práctica y funcional, con una superficie ligeramente perfilada que se adapta a múltiples usos. Su diseño sencillo garantiza una instalación rápida y eficiente, tanto en orientación vertical como horizontal.
Además, utiliza un sistema de unión machihembrada con fijación oculta, ofreciendo un acabado limpio y uniforme sin necesidad de tapajuntas.
El panel estándar se puede fabricar para exterior e interior con acabados diferentes disponibles.
El panel sándwich para fachadas semiliso combina una superficie mayormente plana con un sutil relieve que le da un toque moderno y discreto. Este diseño equilibra funcionalidad y estética, siendo ideal para proyectos que requieren un acabado más moderno sin perder robustez.
Puede instalarse en orientación vertical u horizontal y cuenta con un sistema de unión machihembrado con fijación oculta, logrando un acabado limpio y sin necesidad de tapajuntas.
El panel semiliso se puede fabricar para exterior con acabados diferentes disponibles.
El panel sándwich para fachadas liso destaca por su acabado completamente plano, ideal para proyectos que buscan una estética minimalista y moderna. Su superficie uniforme crea un aspecto limpio y elegante.
Se instala fácilmente en orientación vertical u horizontal y utiliza un sistema de unión machihembrado con fijación oculta, garantizando un acabado continuo sin interrupciones ni necesidad de tapajuntas.
El panel liso se puede fabricar para exterior e interior con acabados diferentes disponibles.
El panel sándwich de fachada microperfilado se caracteriza por su diseño atractivo, con un relieve de finas líneas en la chapa exterior que aporta un toque moderno y le aporta profundidad visual. La chapa interior está perfilada para dar mayor rigidez al panel.
Puede instalarse tanto en vertical como en horizontal y cuenta con un sistema de unión machihembrado y fijación oculta que asegura un acabado sin necesidad de tapajuntas.
El panel microperfilado se puede fabricar para exterior con acabados diferentes disponibles.
Características técnicas
Espesor de panel | 35, 40, 50, 60, 80, 100mm. |
Ancho útil | 1.000mm |
Longitud | Hasta 16.000mm (máximo recomendado 9.000mm.) |
Ámbito de aplicación | Fachadas |
Espesor de chapa ext.: | 0,5/0,6/0,7mm |
Espesor de chapa int.: | 0,4/0,5/0,6/0,7mm |
Pintura (ver sección de acabados): |
|
Nervado exterior | Standard/Semiliso/Liso/Microperfilado |
Nervado interior | Standard/Liso |
Tipo de núcleo |
|
Densidad del núcleo | 40kg/m³ |
Conductividad Térmica | 0,021 W/m K |
Resistencia a tracción | >0,060Mpa |
Resistencia a la flexión | >0,100Mpa |
Resistencia a la flexión | >0,100Mpa |
Reacción al fuego | Cs3d0 / Bs1d0 |
Medidas en mm.
Detalle de junta
Para otras opciones de fijación: diríjase a Detalles constructivos de panel, pestaña de asesoría técnica de esta web.
Espesor del panel | Peso | Transmitancia Térmica (factor U) | Resistencia Térmica (factor R) | ||
mm | kg/m2 | w/m2 k | kcal/m2 h ºC | m2k/w | Hr f2 °F/BTU |
35 | 9,08 | 0,62 | 0,53 | 1,62 | 9,20 |
40 | 9,28 | 0,54 | 0,46 | 1,86 | 10,53 |
50 | 9,67 | 0,43 | 0,37 | 2,34 | 13,28 |
60 | 10,06 | 0,35 | 0,30 | 2,85 | 16,17 |
80 | 10,84 | 0,26 | 0,23 | 3,80 | 21,59 |
100 | 11,62 | 0,21 | 0,18 | 4,76 | 26,99 |
Cálculos según EN14509, tomando la resistencia superficial según flujo horizontal y despreciando la influencia de las caras perfiladas. Las perdidas en uniones atornilladas deben ser calculadas por el proyectista.
REACCIÓN AL FUEGO
Sobrecargas admisibles (kg/m2)
Espesor del panel mm |
(L) Distancia entre apoyos en cm. Cálculos realizados sobre panel 0,50mm./0,50mm. | |||||||||||
100 | 150 | 175 | 200 | 225 | 250 | 275 | 300 | 325 | 350 | 375 | 400 | |
35 | 399 | 240 | 195 | 161 | 135 | 115 | 98 | 85 | ||||
40 | 462 | 281 | 229 | 190 | 160 | 137 | 118 | 102 | 89 | |||
50 | 363 | 298 | 249 | 211 | 182 | 157 | 137 | 120 | 106 | 94 | ||
60 | 368 | 309 | 264 | 227 | 198 | 174 | 153 | 136 | 121 | 108 | ||
80 | 431 | 370 | 322 | 282 | 249 | 222 | 198 | 178 | 160 | |||
100 | 479 | 418 | 368 | 327 | 292 | 262 | 237 | 214 |
Sobrecarga de presión uniformemente repartida para 2 vanos (3 apoyos).
Calculadas para un Estado Límite de Servicio de deformaciones L/200. Según EN14509.
Sobrecargas no mayoradas. El proyectista deberá realizar los cálculos de acuerdo a la normativa aplicable.
- Los colores presentados en este catálogo son una aproximación.
- Posibilidad de fabricar en otros colores bajo consulta.
Para elegir el prelacado adecuado a cada uso, el responsable del diseño de la instalación deberá tener en cuenta tanto la incidencia de los rayos UV como la exposición a ambientes corrosivos del edificio o proyecto
- Resistencia a la corrosión del sistema de pintura para determinar la resistencia a la corrosión de un sistema de pintura, éste se somete al ensayo de niebla salina. Dicho ensayo evalúa la aparicion de corrosión tras un número de horas en cámara de niebla salina. Los resultados proporcionan a cada esquema de pintura un valor de resistencia a la corrosión RC, desde RC1 a RC5, siendo RC1 el valor mas bajo. Esto significa que aquellos esquemas de pintado con clasificacion RC3 han mostrado su aptitud para ambientes con clasificación C3 o inferior.
- Resistencia a la radiacion UV del sistema de pintura para determinar la resistencia a los rayos UV de un sistema de pintura, éste se somete al ensayo de envejecimiento acelerado QUV. Dicho ensayo evalúa la pérdida de brillo y color a lo largo del tiempo a causa de los rayos UV. Los resultados proporcionan a cada esquema de pintado un valor de resistencia a los rayos ultravioleta RUV, desde RUV1 a RUV4, siendo RUV1 el valor más bajo.
- Clasificación de los ambientes.
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS CORROSIVAS PARA AMBIENTES EXTERNOS
C1 Muy baja
C2 Baja: Zonas con bajo nivel de contaminación. Zonas prevalentemente rurales o industriales sin incidencia por anhídrido sulfuroso.
C3 Media: Zonas urbanas, industriales con contaminación baja por dióxido de azufre (SO2) y zonas de costa con baja salinidad (de 10 km a 20 km desde el mar).
C4 Elevada: Zonas industriales con contaminación moderada por dióxido de azufre (SO2) y zonas de costa con salinidad moderada (de 3 km a 10 km desde el mar).
C5 I Muy elevada: Zonas industriales con atmósferas muy agresivas y elevada contaminación por dióxido de azufre (SO2)
C5 M Muy elevada: Zonas de costa y marítimas con elevada salinidad (de 1 km a 3 km desde el mar).
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE RESISTENCIA UV PARA AMBIENTES EXTERNOS
Zona 1: Zonas no expuestas a radiación UV. Uso interior sin ningún tipo de radiación.
Zona 2: Zonas con exposición baja a radiación UV o sin requerimientos especiales de mantenimiento de color.
Zona 3: Zonas con exposición moderada a radiación UV.
Zona 4: Zonas con exposición alta a radiación UV o con requerimientos especiales de mantenimiento de color.
Elección de los sistemas de pintura para los distintos ambientes
Una vez conocida la categoría del ambiente, el responsable del diseño deberá decidir el sistema de pintura:
1º) Deberá determinar el sistema de pintura apto en términos de corrosión. La siguiente tabla puede ser usada como guía.
2º) Deberá determinar el sistema de pintura apto en términos de radiación UV. La siguiente tabla puede ser usada como guía.
3º) Deberá elegirse un sistema de pintura apto tanto en términos de resistencia a la corrosión como de resistencia a la radiación UV. Los siguientes casos pueden ser usados como guía.
Los datos declarados en las tablas son informativos y no constituyen una garantía sobre el material. Debe contactar con Masterpanel para aquellas aplicaciones que requieran de garantía sobre el acero de los paneles.
Acabado estándar: Poliéster 25 um. Los demás acabados se ofrecen bajo consulta. Valores orientativos para ser tomados como referencia. Consultar para garantías.
Para facilitarles la información sobre este producto ponemos a su disposición toda la documentación referente a Master F / Panel Fachada.
Masterpanel pone al alcance de sus clientes un departamento técnico para dar soporte a los proyectistas y a la Dirección de Obra. Ofrecemos soporte de nuestro sistema constructivo desde la gestación del proyecto hasta la instalación y posterior mantenimiento del mismo.
- Propuesta de soluciones técnicas adecuadas para cada proyecto.
- Oferta de soporte en los despieces, cuantificaciones de los paneles y accesorios necesarios.
- Soporte e información técnica para la formación de instaladores.
- Facilitamos planos y croquis de los detalles técnicos más habituales.
- Apoyo técnico en la correcta instalación de nuestros paneles, formando equipo con la Dirección de Obra.
- Los paneles deben ser transportados siempre en vehículos de superficie plana.
- Los paneles serán siempre embalados con tacos de poliestireno en la base para evitar daños.
- Las pilas de panel no deben exceder nunca 2.60 m. de altura (incluyendo tacos de poliestireno, accesorios, tapajuntas, remates, etc …).
Transporte en camión
Transporte en contenedor
Preguntas más frecuentes de Panel Sándwich Fachada
¿Cuál es la durabilidad de un panel sándwich para fachadas?
Los paneles sándwich para fachadas están fabricados con materiales de alta calidad, lo que les confiere una durabilidad excepcional de hasta 30 años.
Gracias a su resistencia a las condiciones climáticas y su capacidad para mantener el aislamiento térmico a lo largo del tiempo, los paneles sándwich son una opción confiable para proyectos de construcción.
Además, requieren poco mantenimiento y conservan su apariencia estética durante años aunque si se quiere aumentar la durabilidad de los paneles es importante realizar un buen mantenimiento. Leer más
¿Qué colores y acabados están disponibles de los paneles sándwich fachada?
Tenemos disponibles una amplia gama de colores y acabados, que se adaptan a las necesidades de cualquier proyecto arquitectónico.
- Puedes elegir entre acabados modernos como: Imitación madera, corten e imitación hormigón, que ofrecen una estética única y moderna
Está disponible el imitación madera oscura, ideal para paredes interiores, que ofrece una apariencia natural y elegante, perfecta para dar un toque cálido y moderno a espacios interiores. Sin embargo, no está recomendado para exteriores debido a su estética. Si buscas un acabado para fachadas exteriores, te recomendamos más el corten o el imitación hormigón.
- Otros colores más tradicionales pero muy usados son: crema Bidasoa, blanco pirineo o rojo coral.
En nuestra carta de colores incluimos una amplia variedad de tonos, ideales para lograr el diseño que buscas. Consulta la carta completa de colores y acabados aquí
¿Se puede personalizar un panel sándwich para fachadas según mi proyecto?
Sí, pueden personalizarse para adaptarse a las necesidades específicas de tu proyecto. Ya sea que necesites un acabado particular o un tamaño personalizado, ofrecemos opciones flexibles para cumplir con tus requisitos.
Además, contamos con asesoría técnica gratuita para ayudarte a elegir la mejor solución según las características de tu construcción. Puedes obtener más información y contactar con nosotros en este enlace
¿Cuál es el mejor panel sándwich para fachadas?
Depende de las necesidades específicas de tu proyecto que tengas que utilizar un tipo de panel u otro pero en función de si será para exterior o interior recomendamos lo siguiente:
Para revestimientos exteriores, los paneles estándar, semilisos, lisos y microperfilados ofrecen diferentes acabados y ventajas, adaptándose a diversos estilos y condiciones climáticas. Como mencionamos en el siguiente artículo
Si estás buscando paneles para paredes interiores, fabricamos los paneles estándar y liso, con acabados ideales para este tipo de aplicaciones.
¿El panel sándwich de fachada es compatible con otros materiales de construcción?
Sí, son totalmente compatibles con una amplia variedad de materiales de construcción, como aluminio, acero y vidrio, lo que permite crear combinaciones estéticamente atractivas y funcionales. Esta versatilidad facilita su integración en diferentes tipos de proyectos, desde edificaciones industriales hasta residenciales.
Además, su excelente aislamiento térmico complementa perfectamente otros materiales, mejorando la eficiencia energética del edificio.
¿Qué espesor es recomendable para un panel sándwich para fachadas según el proyecto?
El espesor de 30 mm es una opción recomendada para paneles sándwich para fachadas, ya que ofrece un buen equilibrio entre aislamiento térmico y resistencia estructural.
Sin embargo, el espesor ideal puede variar según el tipo de proyecto y las necesidades específicas de aislamiento. Para proyectos en climas más extremos o que requieran mayor aislamiento, se pueden utilizar paneles con mayor espesor.
Si tienes dudas sobre cuál es el mejor espesor para tu proyecto, nuestro equipo de asesoría técnica gratuita puede ayudarte a elegir la opción más adecuada.
¿Se pueden utilizar diferentes colores y acabados en una fachada con panel sándwich?
Sí, es completamente posible construir fachadas únicas utilizando una combinación de diferentes colores y acabados en los paneles sándwich.
Puedes elegir entre una amplia variedad de colores, para lograr un diseño diferente y personalizado para tu proyecto.
Esta versatilidad permite crear fachadas con un estilo único. Para ver ejemplos de proyectos donde se han utilizado combinaciones de colores y acabados, consulta nuestros proyectos realizados aquí; Proyectos Masterpanel