Skip to main content

BLOG

Últimas noticias y novedades de MAGON EMPRESAS

Perfiles Solares para Estructuras Fotovoltaicas

Cómo elegir los mejores Perfiles Solares para Estructuras Fotovoltaicas

 

Tratando de montar instalaciones fotovoltaicas, elegir bien los perfiles solares puede marcar la diferencia entre una estructura duradera y eficiente… o una que dé problemas con el tiempo. Estos perfiles no solo sostienen los paneles, también afectan directamente su rendimiento y resistencia frente al viento, la corrosión o las inclemencias del clima. En este artículo te contamos qué tipos de perfiles existen, en qué materiales se fabrican y cómo elegir el más adecuado para tu proyecto.

¿Qué es un perfil solar y por qué es esencial en una instalación fotovoltaica?

Perfil para Estructuras Fotovoltaicas

Cuando hablamos de una instalación fotovoltaica, solemos pensar en los paneles solares como los protagonistas. Sin embargo, hay elementos menos visibles pero igual de importantes.

Uno de ellos son los perfiles solares, estructuras metálicas que sostienen y alinean los paneles para que funcionen correctamente. Ya sea en el suelo o sobre una cubierta, estos perfiles permiten que todo el sistema se mantenga firme y bien orientado durante años.

 

Aunque a primera vista puedan parecer simples soportes, su importancia es clave. Estos perfiles no solo deben aguantar el peso de los paneles, sino también resistir el clima: desde fuertes vientos hasta nevadas o cambios bruscos de temperatura. Por eso, tanto su diseño como los materiales utilizados son decisivos para garantizar que la instalación solar dure más.

Materiales y recubrimientos

La mayoría de los perfiles solares están fabricados con acero estructural conformado en frío, un material robusto que combina resistencia, precisión y adaptabilidad al diseño del proyecto. Se utilizan aceros como el S220GD, S250GD o S350GD, según los requisitos estructurales. Para que estos perfiles soporten el paso del tiempo, se aplican recubrimientos protectores.

Los más comunes son el galvanizado, con capas de zinc que protegen contra la corrosión, y el Magnelis®, una aleación innovadora que incorpora zinc, aluminio y magnesio, capaz de resistir hasta 25 años en entornos especialmente agresivos.

Presupuesto

Tipos de perfiles solares: U, C, Z y Omega

En el mercado encontrarás diferentes modelos diseñados para adaptarse a cada tipo de instalación solar. La elección del tipo de perfil de acero adecuado depende de varios factores, como:

  • La estructura (tejado, suelo, cubierta industrial…).
  • El terreno (inclinación, superficie…).
  • El clima (viento, nieve, lluvia…).
  • El diseño del sistema (fijo, inclinable, seguidor solar…).

Tipos de perfiles: 

  • Perfil tipo U: Muy común en instalaciones sobre suelo. Puede colocarse vertical u horizontalmente, actuando como pilar o soporte primario. Destaca por su resistencia estructural, ideal para grandes parques solares.
  • Perfil tipo C: Ofrece rigidez y versatilidad. Se usa como soporte intermedio en diversas configuraciones, especialmente en cubiertas industriales. Su diseño permite múltiples formas de montaje.
  • Perfil tipo Z: Más ligero y eficiente para estructuras móviles o con trackers. Su forma facilita el solape y encaje entre elementos, lo que mejora el rendimiento estructural con menos peso.
  • Perfil Omega: Utilizado como refuerzo auxiliar en cubiertas o fachadas. Es ligero, adaptable y fácil de integrar en distintos ángulos e inclinaciones. Si quieres conocer más visita el siguiente artículo 👉 Perfiles Omega para Estructuras Fotovoltaicas

Tipos de Perfiles

Cómo el diseño del perfil influye en la eficiencia del panel solar

Aunque suele pasar desapercibido, el diseño de los perfiles es un factor clave para maximizar el rendimiento de tu sistema fotovoltaico. Detalles como:

  • La forma y el espesor del perfil → determinan su resistencia y durabilidad.
  • La disposición de los soportes → influye en la correcta orientación de los paneles al sol.
  • La ventilación del sistema → evita sobrecalentamientos y pérdidas de eficiencia.

Por ejemplo, un perfil bien diseñado permite mantener una inclinación óptima y minimizar las sombras proyectadas entre módulos, lo que se traduce en una mejor captación solar. Además, favorece la circulación de aire por debajo del panel, ayudando a disipar el calor y evitando pérdidas de eficiencia por sobrecalentamiento.

La elección del material también es clave. Aquí tienes una comparativa rápida entre los más comunes:

Material Ventajas principales Inconvenientes
Acero galvanizado Alta resistencia estructural, larga durabilidad, bajo coste, ideal para grandes instalaciones Más pesado que el aluminio
Aluminio Ligero, resistente a la corrosión, fácil de manejar Más caro, menor resistencia mecánica
Plásticos o compuestos Ligeros y aislantes Baja resistencia, menor vida útil

Por su robustez, fiabilidad y mejor relación coste-beneficio, el acero galvanizado sigue siendo la opción más elegida en proyectos profesionales, especialmente en instalaciones sobre suelo o parques solares de gran escala.

¿Cómo elegir el perfil adecuado para una instalación fotovoltaica en suelo?

Las instalaciones solares sobre suelo, como los parques fotovoltaicos, requieren estructuras especialmente robustas y bien dimensionadas. A diferencia de las montadas en cubiertas, aquí los perfiles solares están más expuestos a factores como la humedad del terreno, cargas de viento elevadas o diferencias térmicas acusadas. Por eso, elegir el perfil adecuado no es una cuestión estética, sino un factor técnico esencial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de la instalación.

A la hora de seleccionar el tipo de perfil para una instalación en suelo, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Condiciones del terreno: No es lo mismo instalar en una superficie arcillosa que en una pedregosa o con inclinación. El tipo de perfil influirá en la forma de hinca o fijación de la estructura.
  • Carga estructural esperada: Cuanto mayor sea la superficie de captación (es decir, más paneles por estructura), más resistente debe ser el perfil para soportar el peso sin deformaciones.
  • Exposición al viento y a la nieve: En zonas con climatología adversa, los perfiles deben tener la capacidad de soportar cargas dinámicas importantes sin comprometer la estabilidad del sistema.
  • Durabilidad esperada: El uso de perfiles de acero galvanizado o con recubrimiento Magnelis® permite extender la vida útil de la estructura durante décadas, incluso en ambientes húmedos o agresivos.

Si además se cuenta con opciones de personalización —como perforaciones a medida o adaptaciones en longitud y sección—, es posible optimizar aún más la eficiencia de la instalación, reduciendo tiempos de montaje y garantizando una fijación precisa.

Perfiles de Acero para Instalaciones Fotovoltaicas

Personalización y punzonado

Uno de los servicios más valorados por los instaladores y responsables de obra es el punzonado a medida. Esto permite que los perfiles lleguen ya perforados con los orificios necesarios para la fijación de los módulos, lo que ahorra tiempo, evita errores en el montaje y mejora la seguridad del sistema. Además, puede adaptarse el número, la forma y la disposición de los punzonados según los requerimientos técnicos de cada estructura.

La fabricación personalizada también permite ajustar longitudes, secciones y espesores en función del tipo de estructura, del terreno o del sistema de anclaje previsto. Esta flexibilidad es especialmente útil en instalaciones de gran escala o con requerimientos técnicos específicos, como inclinaciones no estándar, zonas de alta carga de viento o proyectos con plazos de ejecución ajustados.

¿Dónde comprar perfiles solares de calidad para estructuras fotovoltaicas?

Contar con un proveedor que ofrezca asesoría técnica especializada aporta un valor añadido real. El acompañamiento desde la fase de diseño hasta la ejecución permite resolver dudas estructurales, elegir el tipo de acero más adecuado, verificar la compatibilidad con la normativa vigente y garantizar que los perfiles seleccionados sean los más eficientes para cada caso. 

Un fabricante especializado como Magon Aceros marca la diferencia. Nuestros perfiles están diseñados específicamente para instalaciones fotovoltaicas. 

Asesoría técnica

¿Quieres estar al día de las noticias?

Encuentra toda la información del sector y novedades que más te interesen. Sé el primero en estar al día de las mejores soluciones del mercado.


    Close Menu