
Sostenibilidad y eficiencia energética con panel sándwich
El panel sándwich es un material de construcción compuesto por dos chapas metálicas y un núcleo aislante de poliuretano con una gran capacidad de aislamiento térmico.
Su diseño lo convierte en una solución clave para la construcción sostenible, ya que aporta eficiencia energética al reducir pérdidas de calor y frío, y ofrece larga durabilidad con mínimo mantenimiento.
Estos atributos ayudan en proyectos que buscan menor consumo energético y una huella ambiental más baja.
Eficiencia térmica y ahorro energético
Aislamiento y reducción de consumo
El panel sándwich destaca por su capacidad aislante, que contribuye directamente a la eficiencia energética de los edificios. El panel de Masterpanel, con núcleo de poliuretano, tiene una conductividad térmica de 0,021 W/m²K, lo que se traduce en un aislamiento superior frente a materiales como ladrillo u hormigón.
Esto permite reducir significativamente la demanda de calefacción en invierno y de refrigeración en verano, generando ahorros energéticos importantes a lo largo del año.
Por ejemplo, usando un cálculo hipotético de pérdida de calor Q=U×A×ΔT:
- Panel sándwich (nuestro panel): U≈0,021 W/m²K
- Hormigón celular: U≈0,16 W/m²K
- Superficie de cerramiento: 100 m²
- Diferencia de temperatura interior-exterior: 20 °C
Qpanel=0,021×100×20=42W
Qhormigón=0,16×100×20=320W
Esto muestra que un edificio con nuestro panel sándwich pierde significativamente menos energía que uno con hormigón celular, reflejando un ahorro energético notable.
Si quieres conocer con más detalle cuántos grados puede aislar un panel de poliuretano, en el siguiente artículo hablamos en profundidad sobre ello: Cuántos grados aísla un panel sándwich.
Normativa y certificaciones
El uso de paneles sándwich en construcción sostenible está regulado por diversas normativas que garantizan su eficiencia energética y seguridad:
- CTE (Código Técnico de la Edificación) – DB-HE: Establece los requisitos mínimos de control de pérdidas de calor en edificios en España, incluyendo el aislamiento térmico de cerramientos.
- Directiva Europea 2018/844: Regula la optimización energética en edificios dentro de la Unión Europea, fomentando la reducción del consumo energético y la mejora de la sostenibilidad.
- Certificaciones de eficiencia energética: Los edificios que utilizan paneles sándwich pueden obtener certificaciones reconocidas como AENOR o Passivhaus, que acreditan el cumplimiento de altos estándares de aislamiento y eficiencia energética.
Cumplir con estas normativas y certificaciones garantiza que el proyecto no solo es eficiente desde el punto de vista energético, sino que también cumple con los estándares legales y medioambientales, reforzando la sostenibilidad del edificio.
Durabilidad y bajo mantenimiento
Los paneles sándwich destacan no solo por su eficiencia energética, sino también por su larga vida útil, que supera los 30 años en condiciones adecuadas de instalación y mantenimiento, reduciendo la necesidad de reparaciones frecuentes
Para conocer más sobre la durabilidad de un panel sándwich, consulta nuestro artículo: ¿Cuántos años dura un panel sándwich?.
Algunas recomendaciones para aumentar su vida útil:
- Revisiones periódicas: inspeccionar visualmente la superficie y los bordes para detectar posibles daños o corrosión.
- Limpieza y mantenimiento preventivo: eliminar suciedad acumulada y restos que puedan retener humedad.
- Sustitución selectiva: reemplazar únicamente los paneles dañados o comprometidos, evitando intervenciones innecesarias.
Para más consejos recomendamos leer nuestra: Guía de mantenimiento del panel sándwich
Reciclabilidad y final de vida útil
Los paneles sándwich ofrecen un alto potencial de reciclaje, especialmente gracias a sus componentes: el acero de las láminas exteriores y los núcleos aislantes, que pueden recuperarse y reutilizarse. Esta característica contribuye a la economía circular y reduce el impacto ambiental de la construcción.
Algunos aspectos clave:
- Reciclaje del acero: las láminas de acero son 100 % reciclables, manteniendo sus propiedades mecánicas y químicas.
- Reciclaje del núcleo aislante: núcleos de poliuretano o poliestireno pueden reprocesarse mediante técnicas específicas de valorización energética.
En definitiva, los paneles sándwich destacan por su eficiencia energética, durabilidad y reciclabilidad, ofreciendo un aislamiento superior y un bajo mantenimiento que contribuyen a construcciones más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Contacta con nuestro equipo de expertos para asesoramiento personalizado y proyectos sostenibles con paneles sándwich Masterpanel.